miércoles, 25 de abril de 2012

Zorbing


La actividad de zorbing es la práctica recreacional en la que personas ruedan colina abajo dentro de una esfera, generalmente hecha de plástico transparente. El zorbing usualmente es practicado sobre una inclinación sutil, pero también puede practicarse en una superficie plana o  inclusive sobre agua para mayor control de la persona.                                 Algunas esferas son construidas para un solo pasajero, pero también las hay para dos o tres. Las máximas distancias recorridas son alrededor de 800 metros. La primera esfera fue construida en Nueva Zelanda.Las esferas son hechas de dos secciones, con una bola dentro de la otra y con una capa de aire entre las dos.                                                          Aquí os dejamos un alucinante video:




Ala Delta


El ala delta (o aerodeslizador) es un mecanismo construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad, por lo que es posible realizarlos a pie. Este deporte se basa en el aprovechamiento de corrientes ascendentes de aire o termales que con un ala delta,  vuelan por los principios que se aplican a cualquier aeronave. Aprovechando las corrientes de aire ascendentes, el piloto puede mantenerse en vuelo durante largos periodos y realizar acrobacias.


Los objetivos principales de competición de ala delta son:
- Distancia en línea recta.
- Ganancia de altura.
- Distancia hasta un objetivo declarado.
- Tiempo y distancia en un circuito triangular.

Algunos pilotos que viven en áreas sin montañas, optan por utilizar un arnés motorizado, el cual cuenta con una estructura metálica muy ligera. El arnés se engancha al planeador de manera acostumbrada y se utiliza la propulsión de su hélice (50 kg aprox.) para despegar y encontrar corrientes ascendentes de aire y planear normalmente.

Aquí os dejamos un video del despege de un ala delta:


Puénting


El puénting  o puentismo es un deporte extremo, concretamente, una modalidad de salto encordado  que se realiza desde puente con cuerdas dinámicas (de escalada) en forma de péndulo. No todas las modalidades de salto que se realizan (o se pueden realizar) desde un puente (góming, pénduling, tirolina, parabóling, ráppel...) son puénting. Pero el puénting siempre se hace desde un puente (y nada más que desde un puente). Hay actividades similares (supersalto, sky coaster, swing jumping), saltos en forma de péndulo que se realizan sin puente, pero, en ese caso, no son puénting.

El puénting es una experiencia muy emocionante, por una parte porque consiste en tirarse al vacío (como en góming, tirolina, parabóling, supersalto, bigóming, parapente, paracaidismo, saltos al agua…), pero la velocidad que se adquiere durante todo el descenso, lo hacen una sensación muy especial. Podría pensarse que las sensaciones en paracaidismo, al ser la caída libre mucho mayor, serían más intensas.
Es muy diferente la sensación de hacer puentismo saltando hacia atrás y la de saltar de cabeza, de cara al vacío, sobre todo si se cuelga de los pies.

Aquí os dejamos un video de puénting con doble cuerda:


Rafting


El rafting o descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos «de aguas blancas» debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente «rápidos». Los ríos de aguas turbulentas o ríos rápidos tienen características peculiares que todo buen practicante del descenso de ríos debe conocer. Los más conocidos son: eddy, hoyo feliz, hoyo triste, hoyo en "Vy" y hoyo en "Vy" invertida.

- Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable.

-Por la naturaleza de la actividad se requiere un estricto apego a la técnica, al equipo y a la seguridad. El adecuado uso del equipo y el conocimiento de las técnicas básicas de remado y rescate es indispensable aún cuando se va con un guía experto o con una compañía de descenso de ríos.

-Equipo necesario:

             -Embarcación y remos especializados para descenso de ríos.
             -Un guía, también llamado timonel, posee experiencia y conocimientos sólidos de los rápidos de acuerdo a la clase de río por recorrer.
             -Equipo personal: chaleco, casco, ropa y calzado adecuados, en casos necesarios, un traje de neopreno.
             -Equipo colectivo adicional: cuerdas de rescate, bolsas secas, alimentos y bebidas, bomba de aire, anillas y botiquín.
             -Equipo adicional para timonel: silbato.
             -Equipo personal adicional de seguridad y rescate: cuchillo para río, cinta extensible o cola de vaca y arnés.

Aquí os dejamos un video haber si os animais:


Snowboard

El snowboard o surf nevero es el deporte extremo más practicado en elmundo, en el que se utiliza una tabla de snowboard para deslizarse sobre una pendiente cubierta por nieve. El equipo básico para practicarlo son la mencionada tabla,File:Snowboarder in halfpipe.jpglas fijaciones del snowboard y las botas. Se convirtió en deporte olimpico de invierno en 1998. El snowboard, aunque es sin duda ya aceptado y reconocido a nivel mundial, trajo consigo una pequeña revolución en la manera de concebir el deporte, sobre todo porque las disciplinas más practicadas y seguidas son el estilo libre- Freestyle, y el descenso libre.Existen varias modalidades de competicion con el snowboard:

- Freestyle: (Estilo libre) Modalidad que se centra en hacer trucos, que son piruetas, saltos, tirabuzones tanto en el sentido habitual de marcha como en reverso (fakie).
- Freeride: Esta modalidad está enfocada al descenso por lugares extremos, fuera de las pistas. Cuando se funde con el freestyle (en aspectos como la utilización de elementos naturales como cortados de rocas, riscos, aristas, etc) se conoce como Freeride extremo.
- Snowboard de montaña o travesía: Esta modalidad es más común en esquí, pero que hace unos años se incorporó al snowboard a través de tablas especiales, llamada splitboard, para dicha modalidad.
- Eslálom paralelo: Descienden primero de manera individual, y se clasifican los 32 mejores tiempos para las eliminatorias. En estas, salen dos competidores a la vez con puertas automaticas, y descienden una vez por cada lado. En estas el vencedor va pasando mangas hasta la final. La modalidad de Eslálom gigante es la olímpica. en la que el palo interior de la puerta es corto para facilitar la inclinacion en curva del rider. Los competidores usan una bota rigida, parecida a la de esquí, pero con mas inclinación.
- Boardercross: modalidad que se disputa con 4 competidores a la vez, bajando por una pista llena de saltos, curvas peraltadas y obstaculos variados.Esta modalidad es olimpica desde Turín 2006.

Aquí os dejamos un video de Shaun White:

Paracaidismo


El paracaidismo es una técnica de salto con paracaidas , que puede realizarse desde un avión, helicóptero o globo aerostático, con finalidad recreativa, deportiva o de transporte.Es un deporte no convencional; algunas modalidades se practican en competición. Consiste en hacer saltos libres aéreos usando el paracaídas desde una cierta altura (1700 metros de altitud aproximadamente, mínimo 850 metros).
- El paracaidismo se suele practicar en sitios llanos, el paracaidismo no limita a nadie, cualquier persona con el debido conocimiento y supervisión puede practicarlo, excepto las personas que padecen enfermedades cardiacas.
- El equipo necesario para el paracaidismo son: los guantes, el casco, las gafas, el doble paracaídas, el paracaídas de emergencia, un altímetro y un traje térmico.
- Este deporte extremo lo practican para vencer el miedo a las alturas, para desestresarse o vivir nuevas experiencias.

Aquí os dejamos un video sobre lo increible que puede llegar a ser: