El sandboard es un deporte que consiste en el descenso de dunas o cerros de arena, con tablas especiales parecidas a las del snowboard. Pertenece a la categoría de deportes extremos por el aumento de adrenalina que experimentan quienes lo practican. Se practica principalmente en dunas. El Sandboarding fue inventado en Brasil más precisamente en la isla de Santa Catarina por los surfistas que no podían practicar su deporte en los días que no había olas. Hoy en día ha tomado muchos adeptos en todo el mundo.
Uno de los principales atractivos de este deporte es la apreciación de la naturaleza y los paisajes que esta nos regala. Cada lugar tiene una historia y una belleza particular. El estilo de vida de un sandboarder lo lleva a conocer lugares increíbles muchas veces casi vírgenes del hombre y la contaminación. Este estilo de vida muchas veces puede ser un tanto solitario y de reflexión. Un tiempo para pensar y ver el mundo de otra manera. La búsqueda de una duna mágica, la mejor duna de sus vidas quizás sea la próxima, seguramente lo será. Te invita a que puedas sentir esto. Con una tabla de sandboard poder recorrer lugares y conocer gente que nunca antes habías imaginado. Costumbres, valores, sin duda el sandboard también ofrece un medio para encontrarse con otro mundo y por sobre todas las cosas encontrarse con uno mismo.
Parkour, también conocido como l'art du déplacement (el arte del desplazamiento), es una disciplina que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más fluidamente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas, muros, paredes, etc. (en ambientes urbanos) e incluso árboles, formaciones rocosas, ríos, etc. (en ambientes rurales). Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses en el caso de las mujeres).
La particularidad de esta disciplina radica en su sencillez. Tan solo es necesario un calzado deportivo cómodo, preferiblemente que tenga un buen agarre y una buena amortiguación. Esto es especialmente importante dado el gran número de impactos que recibe todo el cuerpo durante la recepción de los saltos.Se recomendaría también que el calzado estuviera fijo al pie (que estén los cordones atados, que sean del tamaño correcto, etc.) para evitar cualquier accidente peligroso. No se recomienda usar guantes, para que las manos se acostumbren a las recepciones y agarres.
Los movimientos propios del parkour se caracterizan por su efectividad y fluidez. No sirve de nada saltar una valla con el fin de subir las piernas lo máximo que puedas: tiene que ser con el fin de pasarla lo más rápidamente posible. Hay que tener cierta originalidad con los movimientos, ya que hay muchos encadenamientos posibles. gato-precisión, gato-brazo, gato-pasavallas, doble gato, pasamurallas-reverso, reverso-brazo, rotaciones laterales, etc.
Solo integral (también se le conoce por escalada natural). La famosa escalada sin cuerda ni seguros ni ningún tipo de protección que pueda salvar al escalador si comete un error y se cae. Conviene precisar que en la casi totalidad de casos en los que el escalador o escaladora realiza un solo integral, lo hace en vías bien conocidas por él o ella. Además son escogidas habitualmente para este tipo de ascensiones rutas muy por debajo del nivel de dificultad del escalador en cuestión, a pesar de lo espectacular que pueden parecer al profano. De esta manera se minimiza (en lo posible) el riesgo de caída, supeditado más a una rotura de la roca o un resbalón inesperado que a la dificultad técnica que la vía pueda plantear. Lógicamente sigue siendo una práctica desaconsejada por la posibilidad de acabar cualquier imprevisto en un desenlace fatal,pero que descarga mucha adrenalina.
Aquí os dejamos un video de ivan mendoza:
Un estudiante francés de diseño industrial decidió que los patines en línea no podían morir a los pies de los deportistas. Inspirado en el skeleton y en los rollers, Jean Yves Blondeau diseño un traje con 31 rueda distribuidas por todo el cuerpo con la intención de poder deslizarse de cualquier posición. Bautizó a su invento como "buggy rollin" (insecto rodante en francés). Uno de los problemas que tiene este deporte es que cada traje cuesta alrededor de 3.000 euros, pero su creador ya está pensando en producirlos en serie para poder abaratar los costes. Cuando Blondeau patinó con la cabeza y el estómago sobre el piso nació la posición "el torpedo". Entre las posiciones "super bug" y "squeleton" hay una simple diferencia: en la primera, los brazos vanestirados hacia delante y en la segunda, contra el cuerpo. Para hacer la "rana", las rodillas y los codos deben ir pegados y para la "zaphia", los brazos y las piernas deben ir hacia arriba y la espalda apoyada en el suelo. Otra de las extremas posiciones de Blondeau sería la kamikaze en la que uno debe tirarse de cabeza y de espaldas por una pista empinada. La "snoop", abreviatura de “posición de Snoopy para dormir”, semeja a un perro descansando. La "spin" es dar vueltas con la espalda como un breaker. Pero hay muchas otras: la "babale", la "hawai" , la "iawah" , la "luge"… que son difíciles hasta de describir.
La apnea o buceo libre es la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua, es la base del deporte de apnea o buceo a pulmón, y de la pesca submarina a pulmón. Esta muy particular actividad practica el descenso a la profundidad del mar a pulmón puro, es decir, sin equipos de submarinismo tradicionales como son el equipo SCUBA o el esnórquel. En un principio la disciplina permitía descender unos pocos metros, pero alcanzó tal nivel que para evitar la desorientación visual se requirió de una cuerda atada a un ancla perfectamente vertical, con esto el practicante solo sigue la cuerda en el descenso y ascenso sin necesitar orientarse abriendo los ojos. La presión del agua es un límite incluso para los más veteranos, porque se puede tener una gran capacidad pulmonar y aun así el cuerpo no soportará más de determinada presión.
Modalidades:
- Apnea con peso constante sin aletas
- Apnea con peso constante
- Apnea dinámica con aletas
- Apnea dinámica sin aletas
- Inmersión libre
- Apnea estática
- Apnea con peso variable
- Fotografía en apnea
- Pesca submarina en apnea
- Apnea flotante
- Apnea tipo moya
El motocross es un deporte motociclismo que se desarrolla en circuitos sin pavimentar con saltos grandes, en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta. Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.
Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la cilindrada de los motores y la edad de los pilotos.
La actividad de zorbing es la práctica recreacional en la que personas ruedan colina abajo dentro de una esfera, generalmente hecha de plástico transparente. El zorbing usualmente es practicado sobre una inclinación sutil, pero también puede practicarse en una superficie plana o inclusive sobre agua para mayor control de la persona. Algunas esferas son construidas para un solo pasajero, pero también las hay para dos o tres. Las máximas distancias recorridas son alrededor de 800 metros. La primera esfera fue construida en Nueva Zelanda.Las esferas son hechas de dos secciones, con una bola dentro de la otra y con una capa de aire entre las dos. Aquí os dejamos un alucinante video:
El ala delta (o aerodeslizador) es un mecanismo construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad, por lo que es posible realizarlos a pie. Este deporte se basa en el aprovechamiento de corrientes ascendentes de aire o termales que con un ala delta, vuelan por los principios que se aplican a cualquier aeronave. Aprovechando las corrientes de aire ascendentes, el piloto puede mantenerse en vuelo durante largos periodos y realizar acrobacias.
Los objetivos principales de competición de ala delta son:
- Distancia en línea recta.
- Ganancia de altura.
- Distancia hasta un objetivo declarado.
- Tiempo y distancia en un circuito triangular.
Algunos pilotos que viven en áreas sin montañas, optan por utilizar un arnés motorizado, el cual cuenta con una estructura metálica muy ligera. El arnés se engancha al planeador de manera acostumbrada y se utiliza la propulsión de su hélice (50 kg aprox.) para despegar y encontrar corrientes ascendentes de aire y planear normalmente.
Aquí os dejamos un video del despege de un ala delta:
El puénting o puentismo es un deporte extremo, concretamente, una modalidad de salto encordado que se realiza desde puente con cuerdas dinámicas (de escalada) en forma de péndulo. No todas las modalidades de salto que se realizan (o se pueden realizar) desde un puente (góming, pénduling, tirolina, parabóling, ráppel...) son puénting. Pero el puénting siempre se hace desde un puente (y nada más que desde un puente). Hay actividades similares (supersalto, sky coaster, swing jumping), saltos en forma de péndulo que se realizan sin puente, pero, en ese caso, no son puénting.
El puénting es una experiencia muy emocionante, por una parte porque consiste en tirarse al vacío (como en góming, tirolina, parabóling, supersalto, bigóming, parapente, paracaidismo, saltos al agua…), pero la velocidad que se adquiere durante todo el descenso, lo hacen una sensación muy especial. Podría pensarse que las sensaciones en paracaidismo, al ser la caída libre mucho mayor, serían más intensas.
Es muy diferente la sensación de hacer puentismo saltando hacia atrás y la de saltar de cabeza, de cara al vacío, sobre todo si se cuelga de los pies.
Aquí os dejamos un video de puénting con doble cuerda:
El rafting o descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos «de aguas blancas» debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente «rápidos». Los ríos de aguas turbulentas o ríos rápidos tienen características peculiares que todo buen practicante del descenso de ríos debe conocer. Los más conocidos son: eddy, hoyo feliz, hoyo triste, hoyo en "Vy" y hoyo en "Vy" invertida.
- Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable.
-Por la naturaleza de la actividad se requiere un estricto apego a la técnica, al equipo y a la seguridad. El adecuado uso del equipo y el conocimiento de las técnicas básicas de remado y rescate es indispensable aún cuando se va con un guía experto o con una compañía de descenso de ríos.
-Equipo necesario:
-Embarcación y remos especializados para descenso de ríos.
-Un guía, también llamado timonel, posee experiencia y conocimientos sólidos de los rápidos de acuerdo a la clase de río por recorrer.
-Equipo personal: chaleco, casco, ropa y calzado adecuados, en casos necesarios, un traje de neopreno.
-Equipo colectivo adicional: cuerdas de rescate, bolsas secas, alimentos y bebidas, bomba de aire, anillas y botiquín.
-Equipo adicional para timonel: silbato.
-Equipo personal adicional de seguridad y rescate: cuchillo para río, cinta extensible o cola de vaca y arnés.
El snowboard o surf nevero es el deporte extremo más practicado en elmundo, en el que se utiliza una tabla de snowboard para deslizarse sobre una pendiente cubierta por nieve. El equipo básico para practicarlo son la mencionada tabla,las fijaciones del snowboard y las botas. Se convirtió en deporte olimpico de invierno en 1998. El snowboard, aunque es sin duda ya aceptado y reconocido a nivel mundial, trajo consigo una pequeña revolución en la manera de concebir el deporte, sobre todo porque las disciplinas más practicadas y seguidas son el estilo libre- Freestyle, y el descenso libre.Existen varias modalidades de competicion con el snowboard:
- Freestyle: (Estilo libre) Modalidad que se centra en hacer trucos, que son piruetas, saltos, tirabuzones tanto en el sentido habitual de marcha como en reverso (fakie).
- Freeride: Esta modalidad está enfocada al descenso por lugares extremos, fuera de las pistas. Cuando se funde con el freestyle (en aspectos como la utilización de elementos naturales como cortados de rocas, riscos, aristas, etc) se conoce como Freeride extremo.
- Snowboard de montaña o travesía: Esta modalidad es más común en esquí, pero que hace unos años se incorporó al snowboard a través de tablas especiales, llamada splitboard, para dicha modalidad.
- Eslálom paralelo: Descienden primero de manera individual, y se clasifican los 32 mejores tiempos para las eliminatorias. En estas, salen dos competidores a la vez con puertas automaticas, y descienden una vez por cada lado. En estas el vencedor va pasando mangas hasta la final. La modalidad de Eslálom gigante es la olímpica. en la que el palo interior de la puerta es corto para facilitar la inclinacion en curva del rider. Los competidores usan una bota rigida, parecida a la de esquí, pero con mas inclinación.
- Boardercross: modalidad que se disputa con 4 competidores a la vez, bajando por una pista llena de saltos, curvas peraltadas y obstaculos variados.Esta modalidad es olimpica desde Turín 2006.
El paracaidismo es una técnica de salto con paracaidas , que puede realizarse desde un avión, helicóptero o globo aerostático, con finalidad recreativa, deportiva o de transporte.Es un deporte no convencional; algunas modalidades se practican en competición. Consiste en hacer saltos libres aéreos usando el paracaídas desde una cierta altura (1700 metros de altitud aproximadamente, mínimo 850 metros).
- El paracaidismo se suele practicar en sitios llanos, el paracaidismo no limita a nadie, cualquier persona con el debido conocimiento y supervisión puede practicarlo, excepto las personas que padecen enfermedades cardiacas.
- El equipo necesario para el paracaidismo son: los guantes, el casco, las gafas, el doble paracaídas, el paracaídas de emergencia, un altímetro y un traje térmico.
- Este deporte extremo lo practican para vencer el miedo a las alturas, para desestresarse o vivir nuevas experiencias.
Aquí os dejamos un video sobre lo increible que puede llegar a ser: