El sandboard es un deporte que consiste en el descenso de dunas o cerros de arena, con tablas especiales parecidas a las del snowboard. Pertenece a la categoría de deportes extremos por el aumento de adrenalina que experimentan quienes lo practican. Se practica principalmente en dunas. El Sandboarding fue inventado en Brasil más precisamente en la isla de Santa Catarina por los surfistas que no podían practicar su deporte en los días que no había olas. Hoy en día ha tomado muchos adeptos en todo el mundo.
Uno de los principales atractivos de este deporte es la apreciación de la naturaleza y los paisajes que esta nos regala. Cada lugar tiene una historia y una belleza particular. El estilo de vida de un sandboarder lo lleva a conocer lugares increíbles muchas veces casi vírgenes del hombre y la contaminación. Este estilo de vida muchas veces puede ser un tanto solitario y de reflexión. Un tiempo para pensar y ver el mundo de otra manera. La búsqueda de una duna mágica, la mejor duna de sus vidas quizás sea la próxima, seguramente lo será. Te invita a que puedas sentir esto. Con una tabla de sandboard poder recorrer lugares y conocer gente que nunca antes habías imaginado. Costumbres, valores, sin duda el sandboard también ofrece un medio para encontrarse con otro mundo y por sobre todas las cosas encontrarse con uno mismo.
Parkour, también conocido como l'art du déplacement (el arte del desplazamiento), es una disciplina que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más fluidamente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas, muros, paredes, etc. (en ambientes urbanos) e incluso árboles, formaciones rocosas, ríos, etc. (en ambientes rurales). Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses en el caso de las mujeres).
La particularidad de esta disciplina radica en su sencillez. Tan solo es necesario un calzado deportivo cómodo, preferiblemente que tenga un buen agarre y una buena amortiguación. Esto es especialmente importante dado el gran número de impactos que recibe todo el cuerpo durante la recepción de los saltos.Se recomendaría también que el calzado estuviera fijo al pie (que estén los cordones atados, que sean del tamaño correcto, etc.) para evitar cualquier accidente peligroso. No se recomienda usar guantes, para que las manos se acostumbren a las recepciones y agarres.
Los movimientos propios del parkour se caracterizan por su efectividad y fluidez. No sirve de nada saltar una valla con el fin de subir las piernas lo máximo que puedas: tiene que ser con el fin de pasarla lo más rápidamente posible. Hay que tener cierta originalidad con los movimientos, ya que hay muchos encadenamientos posibles. gato-precisión, gato-brazo, gato-pasavallas, doble gato, pasamurallas-reverso, reverso-brazo, rotaciones laterales, etc.
Solo integral (también se le conoce por escalada natural). La famosa escalada sin cuerda ni seguros ni ningún tipo de protección que pueda salvar al escalador si comete un error y se cae. Conviene precisar que en la casi totalidad de casos en los que el escalador o escaladora realiza un solo integral, lo hace en vías bien conocidas por él o ella. Además son escogidas habitualmente para este tipo de ascensiones rutas muy por debajo del nivel de dificultad del escalador en cuestión, a pesar de lo espectacular que pueden parecer al profano. De esta manera se minimiza (en lo posible) el riesgo de caída, supeditado más a una rotura de la roca o un resbalón inesperado que a la dificultad técnica que la vía pueda plantear. Lógicamente sigue siendo una práctica desaconsejada por la posibilidad de acabar cualquier imprevisto en un desenlace fatal,pero que descarga mucha adrenalina.
Aquí os dejamos un video de ivan mendoza:
Un estudiante francés de diseño industrial decidió que los patines en línea no podían morir a los pies de los deportistas. Inspirado en el skeleton y en los rollers, Jean Yves Blondeau diseño un traje con 31 rueda distribuidas por todo el cuerpo con la intención de poder deslizarse de cualquier posición. Bautizó a su invento como "buggy rollin" (insecto rodante en francés). Uno de los problemas que tiene este deporte es que cada traje cuesta alrededor de 3.000 euros, pero su creador ya está pensando en producirlos en serie para poder abaratar los costes. Cuando Blondeau patinó con la cabeza y el estómago sobre el piso nació la posición "el torpedo". Entre las posiciones "super bug" y "squeleton" hay una simple diferencia: en la primera, los brazos vanestirados hacia delante y en la segunda, contra el cuerpo. Para hacer la "rana", las rodillas y los codos deben ir pegados y para la "zaphia", los brazos y las piernas deben ir hacia arriba y la espalda apoyada en el suelo. Otra de las extremas posiciones de Blondeau sería la kamikaze en la que uno debe tirarse de cabeza y de espaldas por una pista empinada. La "snoop", abreviatura de “posición de Snoopy para dormir”, semeja a un perro descansando. La "spin" es dar vueltas con la espalda como un breaker. Pero hay muchas otras: la "babale", la "hawai" , la "iawah" , la "luge"… que son difíciles hasta de describir.
La apnea o buceo libre es la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua, es la base del deporte de apnea o buceo a pulmón, y de la pesca submarina a pulmón. Esta muy particular actividad practica el descenso a la profundidad del mar a pulmón puro, es decir, sin equipos de submarinismo tradicionales como son el equipo SCUBA o el esnórquel. En un principio la disciplina permitía descender unos pocos metros, pero alcanzó tal nivel que para evitar la desorientación visual se requirió de una cuerda atada a un ancla perfectamente vertical, con esto el practicante solo sigue la cuerda en el descenso y ascenso sin necesitar orientarse abriendo los ojos. La presión del agua es un límite incluso para los más veteranos, porque se puede tener una gran capacidad pulmonar y aun así el cuerpo no soportará más de determinada presión.
Modalidades:
- Apnea con peso constante sin aletas
- Apnea con peso constante
- Apnea dinámica con aletas
- Apnea dinámica sin aletas
- Inmersión libre
- Apnea estática
- Apnea con peso variable
- Fotografía en apnea
- Pesca submarina en apnea
- Apnea flotante
- Apnea tipo moya
El motocross es un deporte motociclismo que se desarrolla en circuitos sin pavimentar con saltos grandes, en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta. Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.
Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la cilindrada de los motores y la edad de los pilotos.
La actividad de zorbing es la práctica recreacional en la que personas ruedan colina abajo dentro de una esfera, generalmente hecha de plástico transparente. El zorbing usualmente es practicado sobre una inclinación sutil, pero también puede practicarse en una superficie plana o inclusive sobre agua para mayor control de la persona. Algunas esferas son construidas para un solo pasajero, pero también las hay para dos o tres. Las máximas distancias recorridas son alrededor de 800 metros. La primera esfera fue construida en Nueva Zelanda.Las esferas son hechas de dos secciones, con una bola dentro de la otra y con una capa de aire entre las dos. Aquí os dejamos un alucinante video: